Limpiezas 174

Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 68 Limpiezas específicas HOSPITALES que ya está implantado dentro de la red nacional de hospitales en los que reali- zamos la limpieza. Nuestras soluciones tecnológicas per- miten abordar la gestión de la limpieza hospitalaria atendiendo a tres ejes fun- damentales: sostenibilidad, eficiencia y calidad. Desde una perspectiva de sostenibi- lidad, nuestras herramientas desempe- ñan un papel fundamental en la dismi- nución de la huella de carbono de los hospitales mediante la reducción en el consumo de papel. En promedio, esta disminución equivale a unos 50.000 li- tros de papel no utilizado al año, lo que corresponde aproximadamente al volu- men de una piscina residencial. En cuanto a la eficiencia, se han im- plementado sistemas para actuar rápi- damente en áreas que requieren una limpieza urgente, ayudando a combatir las infecciones nosocomiales. Por último, la calidad se optimiza me- diante la gestión de rutas de limpieza y el mantenimiento de altos estándares del servicio. Gracias a esta monitorización, conseguimos que los trabajadores dedi- quen alrededor de un 70% de su jornada laboral a las tareas de limpieza y única- mente un 30% a los desplazamientos, preparación de material, y otros trámites rutinarios, con el consecuente ahorro de tiempo. Registro de actividades e incidencias para un uso óptimo de los recursos En todos los hospitales donde tenemos instaladas nuestras soluciones tecnoló- gicas existe una estructura digital en la que se registran las salas y espacios a limpiar, así como las tareas que se de- ben realizar y la frecuencia con las que estas se desarrollan. Este sistema nos ayuda a valorar si estamos siendo efica- ces en la limpieza y si esta verdadera- mente está incidiendo en aquellas zonas que son más críticas. Actualmente, en algunos hospitales estamos empezando a registrar tiempos para valorar dentro de una jornada labo- ral cuál es el tiempo destinado a limpiar y de esta forma tratar de mejorar las ratios para así ser más eficientes con los recur- sos. En concreto, en el hospital Universi- tario de Fuenlabrada (Madrid) se está uti- lizando este sistema para los quirófanos, uno de los espacios más importantes del hospital, que deben estar limpios y desinfectados en todo momento, puesto que son zonas muy propicias a que los pacientes puedan contraer infecciones. Todo este registro de actividades está coordinado con el personal sanitario del hospital, con el que se llevan a cabo reuniones periódicas para identificar desviaciones y posibles áreas de mejo- ra. La digitalización del proceso no solo ahorra el uso de papel, sino que también facilita el registro de las salas mediante códigos QR o pegatinas NFC que, al ser leídos con dispositivos móviles, mues- tran las tareas de limpieza programadas. Actualmente, muchos hospitales utilizan registros en papel, lo que requiere am- plios espacios para almacenamiento y dificulta el análisis histórico para detec- tar desviaciones. El registro de incidencias en hospitales también se ha convertido en un aspecto crucial para la limpieza eficaz. Tanto los operarios como el personal del centro pueden reportar incidencias a través de un sistema digital, que las clasifica por Gracias a la monitorización, conseguimos que los trabajadores dediquen un 70% de su jornada a tareas de limpieza y solo un 30% a desplazamientos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz