Limpiezas 174

Limpie Z as / Noviembre-Diciembre 2024 72 Limpiezas específicas HOSPITALES 1. Monitorización en tiempo real: los sis- temas digitales permiten monitorear en tiempo real factores ambientales como la humedad, la temperatura y la calidad del aire en diferentes áreas. Esto facilita la detección de riesgos potenciales y la priorización de tareas en zonas críticas. Por ejemplo, un au- mento inesperado de partículas en el aire puede activar automáticamente una orden de limpieza en un quirófano antes de que sea utilizado. 2. Planificación automatizada de tareas: con el uso de herramientas como los GMAO es posible planificar y progra- mar actividades de limpieza de mane- ra eficiente. Estas plataformas asignan tareas al personal en función de la ocu- pación de las áreas, los recursos dis- ponibles y las prioridades establecidas. Asegura que las tareas se realicen en el momento adecuado y con el nivel de detalle requerido. 3. Trazabilidad y auditoría: la limpieza digitalizada garantiza que cada tarea quede registrada, desde su asignación hasta su finalización. Los supervisores pueden acceder a informes detallados que incluyen información sobre quién realizó la limpieza, en qué horario y con qué productos. Esto no solo facilita las auditorías internas y externas, sino que también genera confianza en los pacien- tes y en los organismos reguladores. 4. Tecnologías emergentes: IoT e in- teligencia artificial: el Internet de las Cosas permite conectar sensores y dispositivos en toda la instalación para recopilar datos en tiempo real sobre el estado de las áreas limpias. Por otro lado, la inteligencia artificial analiza estos datos para predecir necesidades futuras, optimizar la asignación de re- cursos y detectar patrones que puedan indicar áreas de mejora. Caso de ejemplo: limpieza digital en áreas críticas Imaginemos un quirófano en un hospital inteligente. Antes de cada intervención, los sensores IoT verifican las condiciones ambientales y envían una notificación al equipo de limpieza si se detecta algún parámetro fuera de los estándares esta- blecidos. Una vez realizada la limpieza, los datos se registran en un sistema digi- tal que genera un informe detallado para garantizar que el quirófano está listo. En áreas de alto tráfico, como salas de espera y pasillos, la planificación dinámi- ca asegura que las tareas se realicen fue- ra de las horas pico, minimizando las mo- lestias para los pacientes y el personal. Fracttal como aliado en la digitalización de la limpieza Fracttal se posiciona como un socio es- tratégico para los hospitales que desean adoptar soluciones digitales avanzadas en sus procesos de limpieza. Con nues- tra solución integral de gestión de man- tenimiento, los hospitales pueden: Planificar y programar tareas de lim- pieza: Fracttal One permite asignar ac- tividades en función de las prioridades y la ocupación de las áreas. Registrar y auditar procesos: nues- tro sistema garantiza la trazabilidad completa de las tareas realizadas, generando informes detallados para auditorías. Integrar tecnologías emergentes: in- tegra cualquier software, aplicación o dispositivo IoT y monitoriza el estado de la transmisión de datos en unos clics. Mirando hacia el futuro La digitalización de la limpieza hospita- laria es solo una parte de la revolución tecnológica que estamos viendo en el sector de la salud. A medida que los hospitales inteligentes se convierten en la norma, la integración de tecnolo- gías avanzadas en todos los procesos, incluida la limpieza, será esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad. En Fracttal estamos comprometidos a liderar esta transformación ofreciendo soluciones que permitan a los hospita- les no solo cumplir con los estándares actuales, sino también estar preparados para los retos del futuro. La limpieza digi- talizada no es solo una tendencia: es un componente esencial de los hospitales inteligentes del siglo XXI. 㔾

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz