Limpiezas 175

a fondo empresas de servicios subidas de tarifas de la Seguridad Social, la nueva normativa de permiso retribui- dos a los trabajadores, el incremento constante del salario mínimo interprofe- sional (SMI) y la aplicación de la nueva jornada máxima de 37,5 horas compli- can extraordinariamente la viabilidad del sector, en especial para las pymes. ¿Cómo valora el contexto actual de fu- siones y adquisiciones recientes en el sector? Es muy positivo. La actual situación que padecen las empresas obliga a aumen- tar el tamaño de las mismas buscando si- nergias que mejoren sus resultados eco- nómicos y su capacidad de respuesta. ¿Cómo evalúan el nivel de competen- cia en el sector? ¿Y cómo afectan es- tos procesos de consolidación? El sector es altamente competitivo. Son muchas las empresas que componen el mismo y últimamente están aparecien- do nuevas. Esto obligará, en un futuro, a la reducción paulatina del número de compañías. ¿Cree que se van a seguir produciendo este tipo de operaciones? Ciertamente, sí. Nuestro grupo piensa continuar con la dinámica de adqui- siciones en el año 2025 y ya estamos valorando nuevas compras. Algunas empresas del sector ya están siguiendo esta práctica. ¿Qué objetivos buscan cuando se plan- tean la adquisición de una empresa? Ampliar la cartera de clientes, incorpo- rar nuevos sectores, sinergias, mejora de los costes de administración, incor- porar personal cualificado y mejorar nuestra implantación en ciertas zonas geográficas. En su opinión, ¿cuáles son las carac- terísticas principales de las empresas más atractivas para ser adquiridas? En nuestro caso particular, empresas cuya facturación no supere los 4 millo- nes de euros, con contratos de larga du- ración, en sectores diferentes a los que actúa nuestro grupo y con una buena organización interna. ¿Cómo es el proceso de valoración de las empresas de cara a su adqui- sición? En primer lugar, realizamos una toma de datos como: balances, cuenta de pérdi- das y ganancias, facturación por clien- te, y RCL para el cálculo de la mano de obra. Con todos estos datos realizamos un estudio y calculamos una valoración de la empresa en función del ebitda y otros parámetros. Posteriormente, procedemos a prepa- rar una LOI. De ser aceptada, procede- mos a realizar una auditaría interna de comprobación y, en el caso de resultar satisfactoria, procederíamos a preparar un contrato de compraventa para su fir- ma en notaría. ¿Cuenta con un departamento espe- cializado o la ayuda de empresas o profesionales externos especializados en fusiones y adquisiciones? Sí, contamos con la ayuda de una em- presa especializada en fusiones y adqui- siciones. ¿Qué otras estrategias están imple- mentando para mantenerse competi- tivos frente a los cambios en el mer- cado? Además de la compra de empresas, es- tamos realizando estudios para la reduc- ción de los gastos administrativos, mejo- rando la gestión interna y digitalizando los procesos de gestión. ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrentará su em- presa en el futuro cercano? Los retos son muchos y variados, como hemos comentado anteriormente. En cuanto oportunidades, se centran en continuar la expansión con la adquisi- ción de nuevas empresas y mejorar la financiación de las empresas agilizando la gestión de cobros. 㔾 Enero-Febrero 2025 / Limpie Z as 19 ADQUISICIONES Y FUSIONES

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz