Limpiezas 175
a fondo empresas de servicios Limpie Z as / Enero-Febrero 2025 22 ¿Cómo evalúan el nivel de competen- cia en el sector? Las políticas de compras, tanto en el sector público como en el privado, basa- das únicamente en el criterio económico están aumentando el grado de compe- tencia en el sector. La concentración está reduciendo el número de actores, pero está aumen- tando la competitividad. Esta concentra- ción hace que el número de actores con solvencia (tanto técnica como económi- ca) que se pueden presentar a grandes proyectos se está reduciendo significati- vamente. ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades que enfrentará su em- presa en el futuro cercano? Los principales retos incluyen la incerti- dumbre legal debido a constantes cam- bios regulatorios. Igualmente, la incor- poración de la cultura tecnológica en las organizaciones y los servicios también está suponiendo un reto y lo seguirá siendo en el futuro. Por otro lado, en cuanto a las personas que trabajan en el sector, la captación de talento y su fidelización es otro desafío, dado que es necesario avanzar mucho en la profesionalización de los perfiles. Los altos niveles de absentismo en gene- ral también suponen todo un reto que las empresas deben abordar, ya que están lastrando la rentabilidad del sector. En cuanto a las oportunidades, el re- surgir de nuevos sectores enfocados en la electrificación y la inteligencia artificial va a generar nuevas opciones de nego- cio para todas las empresas del sector. En el caso concreto de ILUNION, apos- tamos fuertemente por la adopción de las nuevas tecnologías que permitan la mejor adaptabilidad de los puestos de trabajo y faciliten la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral. 㔾 nuevos mercados y captar talento de manera efectiva. En su opinión, ¿cuáles son las carac- terísticas principales de las empresas más atractivas para ser adquiridas o fusionadas? Considero que las empresas que son financieramente sólidas resultan suma- mente atractivas, especialmente aque- llas que complementen nuestra oferta actual. Esto puede ser a través de una fuerte presencia en una región geográ- fica específica o porque tengan un co- nocimiento especializado en un sector determinado. Estas empresas tienen el potencial de enriquecer nuestra propuesta de valor y contribuir significativamente a la ex- pansión y diversificación de nuestros servicios. ¿Qué estrategias están implementando para mantenerse competitivos frente a los cambios en el mercado? Estamos en constante evolución, incor- porando nuevas tecnologías y procedi- mientos a nuestros servicios. Escuchar atentamente al cliente nos permite an- ticiparnos y buscar nuevas soluciones a las demandas emergentes del negocio. ¿Cómo están ajustando sus políticas comerciales y de operaciones para adaptarse a las nuevas regulaciones o expectativas del mercado? En un sector altamente regulado, es fundamental respetar rigurosamente la legislación vigente, especialmente en lo que respecta a los convenios aplicables. Este marco regulatorio nos obliga a ser extremadamente meticulosos al incor- porar nuevas metodologías y tecnolo- gías en nuestras operaciones. Nos enfocamos en cuatro pilares esenciales: capacitación, digitalización, flexibilidad y especialización. contratos menos rentables o problemáti- cos, lo que les permite generar nuevas oportunidades y fortalecer su posición en el mercado. Este proceso de saneamien- to no solo mejora la eficiencia operativa de las empresas compradoras, sino que también les permite enfocarse en clien- tes estratégicos y en la expansión de ser- vicios de mayor valor añadido. Por otro lado, las empresas que bus- can ser adquiridas tienden a centrarse en incrementar su volumen de negocio y, por ende, su valor de venta. Normal- mente, estas empresas son más com- petitivas en precio para aumentar su cartera de clientes, lo que les permite presentar una oferta más atractiva a los posibles compradores. Además, la consolidación del sector a través de fusiones y adquisiciones está reduciendo el número de actores en el mercado, lo que, paradójicamen- te, aumenta la competitividad entre las empresas restantes. Esta concentración hace que solo las empresas con mayor solvencia técnica y económica puedan competir por grandes proyectos, lo que eleva el nivel de competencia y la cali- dad de los servicios ofrecidos. En resumen, las fusiones y adquisicio- nes están reconfigurando el panorama competitivo del sector de la limpieza profesional, creando un entorno donde las empresas deben ser más eficientes, innovadoras y estratégicas para mante- nerse competitivas. ¿Han considerado o llevado a cabo al- guna fusión, adquisición o alianza es- tratégica? Si es así, ¿qué motivó esta decisión? Sí, en ILUNION constantemente evalua- mos oportunidades de fusiones y ad- quisiciones, buscando consolidación en mercados específicos, áreas geográficas o nichos de negocio. Esta estrategia nos permite diversificar, innovar, desarrollar ADQUISICIONES Y FUSIONES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz