Top_500 Empresas Limpieza ed. 2024
20 TOP 500 EMPRESAS ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 5. SITUACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Tras el cambio producido en la reforma laboral de 2011 en cuanto a la representatividad de los agentes sociales y el acuerdo de sindicatos mayoritarios y las dos principales patronales, el 17 de diciembre de 2012 (BOE no 123 23/05/2013) se firmó el I Convenio Colectivo Sectorial de Limpieza de Edificios y Locales. Este convenio, que se centraba en aspectos normativos, regulaba la concurrencia de convenios de ám- bito inferior (autonómicos, provinciales, de empresa o de centro) regulando una serie de materias que le son exclusivos y aplicables en todo el territorio nacional. Tras esta firma y acuciados también por la normativa sobre la ultra actividad de los convenios marcada en la reforma laboral promulgada por el Gobierno, se produjo la firma de gran cantidad, entre los 49 conve- nios provinciales/autonómicos que existen en España y que estaban vencidos y en negociación relativa- mente paralizada por la falta de acuerdo en el mismo. Como ya se constato en la segunda edición del TOP 500 empresas el aumento por decreto del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) comenzó a afectar al sector de manera directa a los convenios de varias provincias cuyos niveles salariales quedaban por debajo de ese SMI y automáticamente se asimilaba al SMI. En la actualidad con las sucesivas subidas del Salario Mínimo - SMI ahora son 28 provincias las afectadas. Convenios por encima del SMI Convenios por debajo del SMI Así hemos llegado a que el DEVENGO ANUAL MEDIO 2024 de la categoría de LIMPIADOR/A de los 49 convenios se sitúa en 16.554,19 €/año, un total del 12,98% desde 2.020. En concordancia de 19,37% de subida que ha acumulado el SMI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz