Top_500 Empresas Limpieza ed. 2024

TOP 500 EMPRESAS ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 64 beneficios, como la mejora de la reputa- ción de la marca, el aumento de la con- fianza de los consumidores, el acceso a nuevos mercados, el cumplimiento de los requisitos normativos, el ahorro de costes —gracias a la eficiencia de los recursos— y las repercusiones positivas en la cadena de valor global, afirman desde la European Federation Cleaning Industry (EFCI, Federación Europea de la Industria de la Limpieza) a esta pu- blicación. Además, “pueden contribuir al compromiso de las empresas con la responsabilidad medioambiental, atra- yendo potencialmente a clientes y socios concienciados con el medioambiente y mejorando así la competitividad”. A continuación, hacemos un repaso por algunas de las principales certifica- ciones de sostenibilidad que inciden en el sector limpieza y cuáles son los as- pectos que evalúan. EU Ecolabel La EU Ecolabel es una etiqueta promovi- da por la Unión Europea, cuyo funciona- miento se establece en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo. En sus más de tres décadas de vida, desde su nacimiento en 1992, se han concedido, según los últimos datos de la UE, unas 2.584 licencias para 88.921 Certificaciones ‘verdes’: las garantías del sector para avalar su sostenibilidad Por Isabel Reviejo y LDG zando que un producto, además de ser de calidad, contribuye de alguna forma a reducir el impacto en el medioam- biente o a impulsar el desarrollo social. Existen multitud de certificaciones que tienen su aplicación en el sector: si bien hay casos en los que estas atien- den a un aspecto específico (diseño, origen de las materias primas, etc.), es frecuente encontrar sellos que abordan la sostenibilidad del producto desde una perspectiva holística, englobando el impacto generado en todo su ciclo de vida: desde las materias primas con las que se produce hasta su idoneidad para el reciclaje. En términos generales, estas etique- tas ‘verdes’ pueden traer consigo varios S er sostenible no es solo cuestión de decirlo, sino de demostrarlo. Hoy en día, y al igual que sucede en la mayor parte del mundo corporativo, es difícil encontrar una empresa del sector de la limpieza que no se preocupe por incorporar en su actividad los principios de respeto al medio ambiente y a la so- ciedad. Por ello, y ante la proliferación de los productos publicitados como ‘ecológicos’, ¿cómo puede saber el consumidor que se encuentra ante un bien que realmente cumple con las ga- rantías de sostenibilidad, de una forma medible y concreta? Las etiquetas ‘verdes’ son las que aportan luz a esta situación, garanti- La sostenibilidad no es solo una moda, las empresas necesitan avalar que son responsa- bles con el medioambiente y la sociedad. Por ello, existen etiquetas ‘verdes’ que certifican el grado de sostenibilidad o en qué parte del proceso la compañía está contribuyendo a reducir su impacto en el medioambiente. En este reportaje abordamos las principales ‘etiquetas’ que sirven de hoja de ruta y de aval a las compañías del sector de la limpieza e higiene profesional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz