Top_500 Empresas Limpieza ed. 2024

TOP 500 EMPRESAS ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 65 productos del mercado comunitario, cu- yos requisitos medioambientales se han verificado con la ayuda de expertos inde- pendientes. En el ámbito de la limpieza, este sello avala que los productos —tanto de uso doméstico como profesional— utilizan materias primas de origen sostenible, evi- tan sustancias peligrosas, tóxicas o noci- vas y cuentan con envases mínimos, re- ciclados y/o a los que es sencillo dar una segunda vida. Los productos que pueden aspirar a la etiqueta están agrupados en seis categorías, cada una de las cuales cuenta con sus propios requerimientos: - Detergentes para la ropa. - Detergentes para la ropa de uso indus- trial e institucional. - Detergentes para lavavajillas. - Detergentes para lavavajillas de uso industrial e institucional. - Limpiadores para superficies duras. - Lavavajillas a mano. Un 38% de los ciudadanos de la re- gión son capaces de reconocer el logo de EU Ecolabel, según una reciente en- cuesta de la UE (Flash Eurobarometer 535). Dentro de todos los productos con esta etiqueta adquiridos por los consumidores en los últimos 12 meses, los detergentes y productos de limpieza son la categoría más popular (23%), junto con los productos de papel (23%). Etiquetas FSC Las etiquetas de la organización Forest Stewardship Council (FSC) nos ayudan a identificar si los productos elabora- dos a partir de materiales y recursos de origen forestal están avalados por una gestión responsable. Existen tres tipos de certificaciones. La primera, FSC Reciclado, señala, como su propio nombre advierte, que el bien está fabricado en su totalidad por material reciclado, lo cual reduce la demanda de materias primas. Por otra parte, la etiqueta FSC 100% hace refe- rencia a que los materiales del producto provienen de bosques que han sido au- ditados para corroborar que se gestio- nan de acuerdo con los estándares so- ciales y ambientales de la organización. El último sello, denominado FSC Mix- to, se concede a productos elaborados con una mezcla de materiales recicla- dos, procedentes de los bosques certi- ficados por FSC o de otro tipo de ma- dera (siempre y cuando cumpla ciertos estándares responsables). Normas ISO (14067, 14001, 14006) Las normas ISO han sido desarrolladas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), una entidad inde- pendiente que traza estándares interna- cionales con el ánimo de contribuir a garantizar que los productos y servicios sean seguros y con calidad. Dentro de ellas, encontramos varias encaminadas a certificar la sostenibili- dad de los bienes. Ejemplo de ello es la ISO 14067, que indica cómo cuantificar la huella de carbono de un producto, es decir, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que arroja a la atmósfera en todo su ciclo de vida. Esto engloba la adquisición de las ma- terias primas, el diseño, la producción, el transporte y la entrega, el uso y el tra- tamiento al final de su vida útil. Al tomar esta referencia, las empresas pueden hacer esfuerzos para reducir sus emi- siones y compensar las que no puedan eliminar, para llegar a la neutralidad cli- mática del producto. Por otra parte, también podemos en- contrar la ISO 14001, de gestión ambien- tal, que sirve para identificar a aquellas corporaciones que han integrado la sos- tenibilidad en sus sistemas, minorizar los impactos ambientales negativos que re- sulten de su actividad y evitar riesgos, al mismo tiempo que se optimiza el manejo de los recursos y de los residuos. En el área de los productos de lim- pieza, también es interesante la ISO Un 38% de los ciudadanos de la región son capaces de reconocer el logo de EU Ecolabel, según una reciente encuesta

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz