Top_500 Empresas Limpieza ed. 2024
TOP 500 EMPRESAS ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 66 14006, que certifica el ecodiseño. Es decir, que el producto ha sido fabricado siguiendo los principios de la econo- mía circular, lo que reduce su impacto medioambiental en las diferentes fases de su ciclo de vida. Cradle to Cradle Certified La certificación Cradle to Cradle fue creada para incentivar la innovación en las empresas para que estas optimicen sus componentes y productos. Lo hace con una visión global de la sostenibi- lidad (tanto en la vertiente medioam- biental como social), gracias a la cual se examinan cinco áreas: - Salud material: se evalúa si los mate- riales y químicos priorizan la salud hu- mana y del medio ambiente. - Circularidad: para conocer si los pro- ductos están pensados para alargar lo más posible su uso y para tener una segunda vida. - Aire limpio y protección del clima: con- templa cuestiones como el empleo de energías renovables o la emisión de contaminantes a la atmósfera. - Agua y gestión del suelo: examina la protección de estos recursos. - Justicia social: reconoce el compromi- so de las empresas con los derechos humanos y las prácticas comerciales justas y equitativas. La certificación puede otorgarse en cinco niveles: básico, bronce, plata, oro y platino. Hasta la fecha, más de 34.000 productos la han conseguido. ReMade in Italy Esta etiqueta visibiliza el uso de mate- rial reciclado en un producto. Una de sus ventajas es que detalla, además del porcentaje de material recicla- do de cada componente, el impacto ambiental positivo que se consigue gracias a esta reutilización: tanto la reducción en el consumo de energía como la disminución de gases de efecto invernadero. The Nordic Swan Ecolabel También conocido como Cisne Blanco, este sello fue puesto en marcha en los países nórdicos a finales de la década de los 80, y hoy en día es la etiqueta ecológica oficial respaldada por los gobiernos de estos países. Se autode- nomina como “una de las certificacio- nes medioambientales más estrictas del mundo”, y se concede a produc- tos y servicios que cumplen requisitos medioambientales “ambiciosos”. Su fi- losofía es que la legislación en materia medioambiental ha de ser considerada como un mínimo esencial, por lo que los requisitos para la certificación han de ir más allá. Entre los aspectos que se contemplan están la conservación de la biodiversi- dad, la reducción del impacto climático, la restricción o exclusión de sustancias químicas nocivas, la eficiencia de los re- cursos y la economía circular. Para ello, se abarca todo el ciclo de vida, partien- do de las materias primas y finalizando por el reciclado o eliminación. Blue Angel Esta etiqueta es la oficial del Gobierno alemán —si bien el cumplimiento de sus estándares es voluntario— y cuenta con un largo recorrido (de más de 45 años), así como un elevado reconocimiento entre los consumidores: el 90% de ellos están familiarizados con este sello. Detergentes para lavavajillas a mano y limpiadores de superficies duras, de- tergentes para la ropa o productos para el control de plagas son algunas de las múltiples categorías de bienes y servi- cios que pueden conseguir esta certi- ficación, si queda avalado que tienen el menor impacto posible en el medio ambiente y la salud humana. Otras certificaciones Entre las etiquetas ‘verdes’ que están creadas específicamente para maqui- naria de limpieza, encontramos la Green Cleaning Efficiency , respaldada por EU United (la Asociación Europea de Indus- trias de Ingeniería). Esta identifica aque- llas fregadoras con una alta eficiencia de limpieza, lo que se traduce en un consu- mo mínimo de energía y de agua y, por tanto, en una reducción de los costes. Asimismo, si bien no se trata de una certificación en sí misma, podemos des- tacar la iniciativa Blue Competence , de la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas e Instalaciones (VDMA). Sumándose a ella como miembros, las empresas se comprometen a hacer uso de la tecnología para mejorar la eficien- cia, ahorrar energía y asumir su respon- sabilidades respecto a los empleados, clientes y proveedores. En un sentido similar, también des- taca la iniciativa de la Asociación In- La Nordic Swan Ecolabel, de los países nórdicos, se autodenomina como “una de las certificaciones medioambientales más estrictas del mundo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz