Top_500 Empresas Limpieza ed. 2024

67 TOP 500 EMPRESAS ESPECIAL SOSTENIBILIDAD ternacional de Jabones, Detergentes y Productos de Mantenimiento (AISE) por la limpieza sostenible, creada en 2006 y abierta a todos los fabricantes, dis- tribuidores o vendedores de productos de limpieza en la Unión Europea, Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza. Con un sistema de verificación independien- te, se certifica que los productos inclu- yen mejoras para reducir su impacto ambiental y contribuyen al bienestar social, durante todo su ciclo de vida. Así, se examinan aspectos como el uso del agua o de la energía, la seguridad humana y ambiental de los productos químicos o la información que se pro- porciona a los consumidores para que pongan en práctica pautas de limpieza más sostenibles. Contra el ‘greenwashing’ Las certificaciones oficiales pueden ser también un arma para luchar contra uno de los males más recurrentes en el avance hacia un modelo más sosteni- ble: el ‘greenwashing’ o ‘lavado verde’. Es decir, la práctica de publicitar los productos y servicios de una empresa como ‘eco’ o sostenibles sin que haya un trasfondo real. Al proporcionar “criterios transpa- rentes y normalizados para evaluar las prácticas de sostenibilidad” y realizar verificaciones que normalmente re- caen en manos de terceros, las certifi- caciones pueden ayudar a “elegir con conocimiento de causa y distinguir los auténticos esfuerzos sostenibles de las prácticas de marketing engañosas”, mencionan desde EFCI. Aun así, a pesar de sus ventajas, la federación remarca que “existe una creciente preocupación por la comple- jidad y los retos burocráticos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el proceso de certificación”. A esto —agregan— se pueden sumar otras barreras como el hecho de que las compañías tengan que modificar sus métodos de pro- ducción existentes, o la falta de com- prensión de las ventajas. También, los costes del proceso de certificación y los que repercuten en las operacio- nes de las empresas, especialmente las pymes: “El uso de productos eco- lógicos a veces requiere invertir más tiempo, energía y recursos financieros, mientras que la tendencia del merca- do va hacia el recorte de costes”, dado que a menudo los clientes “eligen la oferta más barata, sin dar tanto peso a los criterios medioambientales”. Son ellos, los consumidores, quienes tienen la última palabra con su compra. A la hora de elegir, las certificaciones ‘verdes’ pueden servir como faro para aquellos que quieran apostar por la sos- tenibilidad. 㔾 La Etiqueta Ecológica de la UE (la Ecolabel) cuenta también con un tipo de certificado específico para los servicios de limpieza de interiores. Esta categoría se encuentra entre las áreas que deben tenerse en cuenta cuando se aborda un es- tudio de implantación de ecoetiquetado. El objetivo de la Ecolabel para el servicio de limpieza de in- teriores es promover servicios que pueden reducir el impacto ambiental de estas tareas. Se lleva a cabo a través de siete cri- terios de obligado cumplimiento, así como otros doce criterios opcionales. Esta certificación voluntaria tiene la finalidad de promover el uso de productos de bajo impacto ambiental, fomentar la formación en temas ambientales y en gestión de residuos a los empleados encargados del servicio. Está basado en nor- mativas como la ISO 9001, Nordinc INSTA 800, EN 13549, ISO 14001 y EMAS. Es de aplicación controlada por un proceso de certificación e inspección externa bajo las competencias autonómicas. Los criterios obligatorios son: - Utilizar productos de limpieza con bajo impacto ambiental. - La dosificación del producto de limpieza. - Uso de productos de microfibra. - Formación del personal. - Fundamentos de un sistema de gestión ambiental. - Clasificación de residuos sólidos en los locales del solici- tante. - Información que figura en la etiqueta ecológica de la UE. Entre los criterios optativos destacamos el grado elevado de uso de productos de limpieza con bajo impacto, uso de pro- ductos concentrados sin diluir, grado elevado de microfibra, uso de accesorios de limpieza con bajo impacto, eficiencia energética en aspiradoras, parque de vehículos y movilidad sostenible, eficiencia de las lavadoras, uso de otros productos con etiquetado ecológico, bienes fungibles y secamanos eléc- tricos suministrados al cliente. Ecolabel para servicios de limpieza de interiores

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz