Top_500 Empresas Limpieza ed. 2024
TOP 500 EMPRESAS ESPECIAL SOSTENIBILIDAD 87 un reto diario e ineludible. Y de entre estos elementos, cabe mencionar dos: la tecnología y la sostenibilidad. Tecnología y datos En lo que respecta a los avances tec- nológicos, lo más llamativo suele ser la evolución de la maquinaria, con mayo- res prestaciones, mayor eficacia ener- gética, más ahorro, etc. Desde avanza- dos drones para limpieza de exteriores o de elementos acuáticos hasta ma- quinaria de limpieza de interior: como cualquier otro sector, el de la limpieza vive una continua adaptación y mejora de sus procesos y dispositivos. Dentro de este avance incesante de la industria, merece la pena destacar el horizonte que abre una correcta com- pilación y gestión de datos. El uso de sensores supone una inversión que a la larga resulta muy rentable: monitoriza- ción de presencia, uso de agua, de ele- mentos de dispensación, programación de turnos, de ocupación de salas... Todo ello da lugar a una valiosa información, perfecta para la adecuación de turnos, de áreas de trabajo o para la reposición de producto. Es la tecnología al servicio de los equipos de limpieza. Sostenibilidad necesaria Para nosotros, el concepto de sosteni- bilidad forma parte desde siempre de una estrategia responsable de nego- cio, de una prestación de servicios en los que prima el respeto por la socie- dad y todos sus miembros. Y dentro de este cuidado integral, el cuidado y la preservación del medioambiente resul- tan fundamentales. SIFU, como empresa responsable y comprometida con su entorno —y en concreto su división de Limpieza, una de sus unidades de negocio más repre- sentativas— se halla en un permanente proceso de adecuación, certificación y actualización de protocolos y tecnolo- gía en una época de permanente cam- bio y gran competitividad. Y eso supone cuidar de todo. La mencionada preservación del medioambiente ya no solo por la res- ponsabilidad, que ha de ser inherente a todas las empresas (de forma voluntaria o, en ocasiones, por imperativo legal), sino porque la sociedad ha interiorizado la necesidad de un cambio de rumbo. Eso se traduce en una demanda real de este tipo de prácticas a la hora de cui- dar, en este caso, de la limpieza y des- infección de cualquier tipo de espacio, pero sobre todo los que son comunes o públicos. Las ofertas y licitaciones actuales incorporan en muchos casos esta exigencia, y no solo por una cues- tión estética ante accionistas y clientes. Todo esto teniendo en cuenta que, hoy por hoy, ser sostenible supone un ma- yor esfuerzo económico, en compara- ción con no serlo, y eso a veces puede ejercer como un freno en una actuación integral en función de los presupuestos y las prioridades empresariales. En un segmento tan sensible como el nuestro, hay múltiples acciones que llevar a cabo para salvaguardar el La preservación del medioambiente no es solo por responsabilidad, sino porque la sociedad ha interiorizado la necesidad de un cambio de rumbo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz