Top_500 Empresas Limpieza ed. 2024

89 TOP 500 EMPRESAS ESPECIAL SOSTENIBILIDAD En este sentido, se está sustituyendo progresivamente la maquinaria de com- bustible fósil, esencialmente gasóleo, por otras más avanzadas basadas en energía eléctrica, que a su vez generan menos contaminación acústica. Esto es singular, por ejemplo, en equipos de exteriores. Ahora, las nuevas generacio- nes de baterías, con mayor autonomía y mucho menos contaminantes, juegan a nuestro favor. Además, como bien saben nuestros gestores de servicio, también resulta fundamental un cuidado mantenimien- to preventivo de dichos equipos. La efi- ciencia garantiza rentabilidad espacio- energía y durabilidad, lo que reduce, a su vez, la generación de residuos y el gasto en reposición de producto. Todo está interconectado. Por supuesto, el conocimiento de la maquinaria y su mantenimiento resulta esenciales, lo que implica un esfuerzo extra de forma- ción para el personal encargado de su manipulación. Cuestión de producto El producto utilizado en las distintas labores de limpieza y desinfección es una de las claves de una gestión sos- tenible. Por supuesto, que sean produc- tos ecológicos, acordes a la normativa medioambiental tanto en lo que respec- ta al producto en sí como a los residuos que genera, es básico. No obstante, no siempre resulta fácil, ya que algunos productos de gran poder desinfectante (por ejemplo, los empleados en el seg- mento sociosanitario) en ocasiones no son compatibles con el carácter “ecoló- gico”. Aun así, las investigaciones están ofreciendo al mercado productos cada vez más respetuosos con el medioam- biente sin perder eficacia. Además, apostamos en muchas oca- siones por producto concentrado, con una mayor eficiencia, puesto que apor- ta más producto con envases menores —lo que está vinculado a menos re- siduos y menos volumen a la hora de transportarlo—. No obstante, ya sea convencional o concentrado, lo cierto es que es muy necesaria, y aquí entra- mos en el campo de la logística, una adecuada gestión del stock de produc- to, ya que minimiza el riesgo por envíos urgentes, evita sobrecostes en produc- tos con falta de disponibilidad y se evi- tan, por ejemplo, un mayor número de residuos por caducidad de producto. Dentro de este producto, no solo cabe destacar el producto limpiador en sí, sino todo tipo de accesorios. Desde sistemas de plásticos sustituidos por madera, eliminación de dispensadores de un solo uso, utilización de papel re- ciclado o, por ejemplo, uso de micro- fibras, una herramienta que requiere menos agua y producto que el algo- dón —por tanto, que consigue un gran ahorro—, con una mayor durabilidad y con unos resultados antibacterianos probados más eficaces. Hasta el último detalle contribuye a una acción global sostenible. Todo lo anteriormente reflejado es mucho más que una mera sucesión de procesos y dispositivos tecnológicos y sostenibles al servicio de la limpieza. Responden a un concepto global, ali- neado al 100% con la Agenda 2030, pero que en ningún momento aban- dona la senda de la rentabilidad, la empleabilidad y la excelencia en los resultados. Sostenibilidad y eficacia no están reñidas, pero implican esfuerzo, compromiso y sensibilización, justo lo que lleva haciendo treinta años SIFU. Como se ha incidido, apostamos por la sostenibilidad, pero por el concepto global del término, pues un entorno bien cuidado que no tenga en cuenta a las personas no tiene sentido. Estas son un elemento esencial de ese equilibrio que, en definitiva, nos conduce a una sociedad más justa y, por tanto, mejor, y que no deja a nadie atrás con inde- pendencia de sus capacidades. Eso sí supone sostenibilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz