![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0008.jpg)
Limpie
Z
as
/
Junio 2017
8
nombres
y empresas
Fregomatic de Sprimsol, galardonada por
‘Tomorrow’s Cleaning Awards 2017’
La prensa automática de Sprimsol, Fregomatic, ha sido reconocida con el Premio
Al Producto más Innovador del Año
, por los
Tomorrow’s Cleaning Awards 2017
.
Desde la compañía reconocen que les “satisface que el sector de la limpieza
reconozca el valor y ventajas de la nueva prensa automática Fregomatic.
Esta pequeña máquina elimina todo esfuerzo de escurrido en las labores
diarias de limpieza. No sólo aumenta el rendimiento en el trabajo, sino que
también cuida de la salud de los operarios, factor para nosotros de gran
importancia”.
La prensa Fregomatic aplica la tecnología a los sistemas de escurrido actua-
les, consiguiendo “un producto compacto, manejable y de alto rendimiento”.
Sprimsol moderniza un pro-
ceso hasta la fecha manual y ar-
caico.“Dotamos al sector de una
pequeña máquina que aporta
valor al oficio de la limpieza:
mejora el ambiente de trabajo y
evita las consecuencias tan per-
judiciales para el operario del
escurrido manual”, explican.
Grupo Celea imparte un curso
de formación a Rodila Plus
El pasado 6 de abril en Zaragoza el Grupo Celea
desarrolló un curso formativo específico para
la compañía Rodila Plus con el que concienciar
sobre productos, en concreto su dosificación y
aplicación.
El objetivo del grupo es que sus clientes consigan
resultados óptimos en eficiencia en las diferentes
tareas que realizan, reducción del tiempo del per-
sonal de limpieza, medidas de seguridad para los
empleados, etc.
Durante el curso, se dedicó también un apartado a
los productos de celulosa.
Los participantes de la actividad formativa fue-
ron por parte de Rodila Plus: Lidia Rodila, así
como personal de oficina y limpieza (www.rodi-
laplus.com); representando a Araprodes (distri-
buidor de Grupo Celea de Zaragoza) Ángel Pérez;
Noelia Gutierrez, directora técnica de Químicas
de Vinalopó y, por parte de Grupo Celea, Reyes
Gil, Gerente del mismo.
Celea presenta su nuevo
catálogo corporativo
Celea Grupo, conglomerado empresarial especia-
lista en soluciones integrales en higiene, limpie-
za y mantenimiento profesional, ha presentado
su nuevo catálogo corporativo. La agrupación,
que cuenta con 30 empresas repartidas en todo
el territorio de España y Portugal, ha presentado
su nueva gama de artículos que comercializarán
bajo su imagen corporativa.
El catálogo estará dividido en ocho bloques,
entre los que encontramos una selección de pro-
ductos especializados en: productos ecológicos,
productos químicos, celulosa, protección indi-
vidual, materiales y equipos de limpieza, equi-
pamiento de cocina, artículos de un solo uso y
gestión de residuos.
Dichos productos estarán destinados a satisfacer
las necesidades y expectativas de los usuarios.
El 73% de los españoles percibe la falta de higiene en
los aseos públicos como un riesgo para su salud
Las conclusiones del estudio Hygiene Matters 2016 han puesto de manifiesto la
importancia que los españoles conceden a la falta de higiene en espacios públicos.
De hecho, se trata de un tema estrechamente ligado con su salud. De acuerdo con
este informe, elaborado conjuntamente por SCA yWSSCC, organismo dependiente
de las Naciones Unidas, son los aseos públicos (73%) y los hospitales (29%) los
espacios donde los españoles ven más amenazada su salud por motivos de higie-
ne. Le siguen, por orden de importancia, el transporte público (35%), el gimnasio
(29%) y los restaurantes o cafeterías (15%).
Si hablamos de las mujeres, se muestran especialmente concienciadas con la
higiene en los aseos públicos (78%) y en el gimnasio (31%). Respecto a ámbitos
tan importantes como el colegio (10%) o el trabajo (8%), los españoles perciben
menos riesgos para su salud.
La falta de higiene puede convertirse en un factor limitante en la vida de los
españoles llegando, incluso, a provocar ciertos cambios de hábitos. De hecho, las
preocupaciones sobre la higiene limitan la vida de 1 de cada 2 españoles. La falta
de higiene en espacios públicos ha obligado
al 33% de los españoles encuestados a no
utilizar aseos públicos o a no ducharse o na-
dar en algunos gimnasios o piscinas (19%).
Respecto a otras actividades que los españo-
les han dejado de hacer, el estudio menciona
visitar un café, pub o restaurante (8%), un ho-
tel (8%) o cenar en casa de otra persona (6%).