Limpie
Z
as
/
Abril 2017
16
a fondo
distribución
E
l sector de la distribución
en España es claramente
un mercado atomizado, en
él existe un gran número
de grupos y empresas o distribuidores
independientes operando. La coyuntura
económica de los últimos años también
ha repercutido en su evolución apare-
ciendo numerosas marcas blancas con
una amplia oferta en el mercado, que,
como nos cuentan desde Grupo Celea,
“ha generado una reducción en los már-
genes comerciales”. En la actualidad,
desde Grupo Dino nos confirman que
“se puede observar un leve crecimien-
to de ventas, una lenta recuperación de
márgenes y una progresiva implanta-
ción de nuevos productos por parte de
los fabricantes”.
Las diferencias del sector en Espa-
ña respecto al resto de Europa, sobre
todo poniendo la mirada en los países
del centro-norte son notables. “Nues-
tro mercado es semejante al italiano y
con algunas similitudes al inglés”, nos
explican desde Grupo Dino. En Europa
los distribuidores son multimarca, tienen
sistemas de fregado plano, no utilizan
lejía y la tendencia es la sostenibilidad
y la ecología, entre otras características.
desarrollar estas páginas hemos son-
deado a los profesionales del mismo,
muchos de ellos estuvieron además
presentes en el ‘Café de Redacción’ que
publicamos a continuación, y de sus
respuestas extraemos algunos retos.
El Grupo Dino considera que el sector
debe trabajar para que el cliente sea fiel,
tenga un compromiso, y que tenga en
cuenta el precio, el servicio y el produc-
to. Asimismo, el sector tiene que esfor-
zarse por presentar el desarrollo de sis-
temas de limpieza que ayuden al cliente
a economizar y optimizar el servicio de
limpieza que tiene. Por su parte, Grupo
Celea nos explica que hay que apostar
por la especialización y la capacidad de
dar un servicio personalizado. “Aunque
en algunos casos, debido a la reduc-
ción de presupuestos de los clientes,
los productos ‘básicos’ ocupan cada
vez mayor portfolio, “debemos tratar de
conseguir, a través de estudios, pruebas
y demostraciones, que los productos de
valor añadido ofrecen un mejor ‘coste
en uso’ y minimizan problemas en sus
procesos, dándoles más valor a sus
negocios”. Añaden como reto, “la difi-
cultad para la justificación del margen
comercial con el que operamos. El ser-
Grupo Celea destaca que la distribución
europea está más focalizada en produc-
tos diferenciados porque su mercado se
lo permite.
A
menazas del
sector
Podríamos hablar de la venta directa del
fabricante al distribuidor y la competen-
cia desleal como las amenazas tradicio-
nales con las que ‘lidia’ la distribución
del mercado de limpieza e higiene pro-
fesional en España. No obstante, a és-
tas podemos sumar: que el cliente final
no es del todo consciente de la compra
que realiza. El grupo de distribución Ce-
lea se queja de que en los embalajes no
están especificadas las características
del producto, lo que deriva, según su
opinión, en que el cliente solo valore el
precio. También hay que resaltar la “im-
plantación de pequeños distribuidores
con costes de explotación menores, las
políticas de distribución dispares de los
fabricantes y el acceso a internet de los
clientes, que encuentran ofertas que no
proporcionan la venta profesional que
caracteriza nuestro sector”, enumeran
desde Grupo Dino.
Existen tantos retos como empresas
y grupos cuenta el sector. Para poder
Amenazas
y retos de la
distribución
en España