Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 108 Next Page
Page Background

Limpiezas

específicas

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

agua, gases, etc., y a un mantenimiento

incorrecto de los humidificadores y las

torres de refrigeración.

Por último, debe considerarse tam-

bién la contaminación procedente del

exterior. Con respecto a la actividad

humana, hay tres fuentes principales:

la combustión en fuentes estacionarias

(centrales energéticas), en fuentes mó-

viles (vehículos) y los procesos indus-

triales. Los cinco contaminantes más

importantes emitidos por estas fuentes

son: el monóxido de carbono, los óxidos

de azufre, de nitrógeno, los compuestos

orgánicos volátiles (incluidos los hidro-

carburos), los hidrocarburos aromáticos

policíclicos y las partículas.

La combustión interna de los vehícu-

los es la principal fuente de monóxido

de carbono e hidrocarburos y de óxidos

de nitrógeno. La combustión en fuen-

tes estacionarias es el principal origen

de los óxidos de azufre. Los procesos

industriales y las fuentes estacionarias

de combustión generan más de la mitad

de las partículas emitidas al aire por la

actividad humana, y los procesos indus-

triales pueden ser fuente de compuestos

orgánicos volátiles. También hay conta-

minantes generados de forma natural

propulsados a través del aire, como las

partículas de polvo volcánico, la sal del

suelo y del mar, las esporas y los micro-

organismos.

A ellos se añade una amplia variedad

de microorganismos, como los hongos,

las bacterias, los virus y los protozoos,

de los cuales los hongos y las bacterias

saprófitos son los que mejor se cono-

cen. No puede decirse lo mismo de los

virus, las rickettsias, las clamidias, los

protozoos y muchos hongos y bacterias

patógenos. Entre los agentes infeccio-

sos merecen una especial mención los

siguientes:

Legionella pneumophila

,

Mycobacterium avium

,

Coxiella burnetii

e

Histoplasma capsulatum

; y entre los

alérgenos, destacan:

Cladosporium

,

Pe-

nicillium

y

Cytophaga

.

M

étodos

para

la mejora

de

la

cai

:

Control de las fuentes de contaminación.

Una de las formas más eficaces de re-

ducir los grados de concentración de

un contaminante en el aire interior es

controlar las fuentes de contaminación

del interior del edificio. Entre ellas, so-

bresalen los materiales utilizados en la

construcción y la decoración, las activi-

dades que tienen lugar dentro del edifi-

cio y los propios ocupantes.

:

Eliminación del contaminante.

Hay veces en que no es posible evi-

tar las emisiones de ciertas fuentes de

contaminación, como en el caso de las

emisiones debidas a los ocupantes del

edificio. Entre ellas, se incluyen el dióxi-

do de carbono y los efluvios biológicos,

la presencia de materiales con propieda-

des no controladas de ninguna manera

o la realización de las tareas diarias. En

estos casos, una forma de reducir los ni-

veles de contaminación es a través de

sistemas de ventilación y otros medios

utilizados para limpiar el aire interior.

:

Desinfección de sistemas de climati-

zación

Los sistemas de climatización y ven-

tilación pueden constituir a lo largo

del tiempo un foco de riesgo, si no se

toman las medidas higiénicas adecua-

das. Con el uso y el desgaste de las ins-

talaciones cabe la posibilidad de que se

acumulen hongos, polvo y todo tipo de

residuos que resultan nocivos para la

salud. El mantenimiento que podemos

realizar de forma personal y superficial

no es suficiente, ya que debe cumplir

una serie de normas que sólo serán

garantizadas por empresas especializa-

das en el sector.

El sistema de climatización puede con-

vertirse en un foco de contaminación,

pero al mismo tiempo puede constituir

un amplificador de la misma, ya que

favorece su dispersión en el ambiente

y pone en riesgo la calidad del aire que

respiramos.

Normas de referencia

• Real Decreto 238/2013, por el que se modifica el Reglamento

de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

• Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposi-

ciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

• UNE 171330-1:2008. Calidad Ambiental en Interiores. Diag-

nóstico.

• UNE 171330-2:2014. Calidad Ambiental en Interiores. Proce-

dimientos de inspección.

• Real Decreto 486/1997, por el que se establecen las disposi-

ciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

• UNE 100012:2008. Higienización de sistemas de climatiza-

ción.

• INSHT. Límites de exposición profesional para agentes quí-

micos en España.

• Autonómica: Guía de Calidad del Aire Interior en edificios

de uso público de la Comunidad Autónoma de Madrid.

41

Abril 2017

/

Limpie

Z

as