Table of Contents Table of Contents
Previous Page  46 / 108 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46 / 108 Next Page
Page Background

46

Limpiezas

específicas

Limpie

Z

as

/

Abril 2017

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

La desinfección

por vía aérea

L

a industria alimentaria, el

sector médico hospitalario,

los laboratorios farmacéu-

ticos y cosméticos cuentan

con diseños avanzados que incluyen

sistemas de filtración y diferencias de

presión en las salas, pero esto no es

suficiente para la seguridad higiénica

de áreas de alto riesgo.

Además de estas áreas -como son

los conductos del aire y las campanas

de flujo laminar-, es el propio ambien-

te el que tiene que estar libre de cual-

quier riesgo de contaminación.

M

otivos

para

realizar

una

desinfección

por vía aérea

Es conveniente la supervisión microbioló-

gica de la calidad del aire, con objeto de

asegurarse de que:

:

La calidad del aire se ajuste a los están-

dares normativos.

:

Los sistemas de filtrado y de aire acon-

dicionado estén funcionando correcta-

mente.

Las zonas más sensibles a estos tra-

tamientos son los accesos, los SAS en

los laboratorios, los conductos de circu-

lación del aire, campanas de flujo lami-

nar y las zonas de llenado y envasado

de los productos.

En estas últimas evitaremos la con-

taminación fúngica, consiguiendo que

las caducidades de los productos sean

las adecuadas, evitando mermas en

ellas por la aparición de mohos. Es in-

dispensable en productos con alto gra-

do de humedad.

Esta técnica, calificada como desin-

fección terminal por su eficacia, nos

permite también acceder a todas las

S

oluciones

En Cleanity contamos con tres solucio-

nes autorizadas para este tipo de des-

infección.

Microsafe, un producto para desinfec-

ciones profundas de todo tipo de super-

ficies en la industria alimentaria, está

indicado para desinfecciones de alto

nivel en superficies y equipos, mesas de

corte, cintas transportadoras, salas de

despiece, almacenes, frigoríficos… Ade-

cuado para su uso en cualquier empresa

de alimentación o en aquellas otras que

requieran un alto grado de desinfección

de todas o alguna de sus zonas.

Por su parte, el AQ4 proporciona desin-

fección rápida y eficaz. Además, propor-

ciona una cuidada desinfección a todas

las superficies aplicadas.

Por último, el CIP Peracético 5 es

un desinfectante oxidante de gran

efectividad basado en ácido peracé-

tico y peróxido de hidrógeno, que ha

demostrado su eficacia ante todo tipo

de microorganismos. Se trata de un

producto de fácil aclarado y está reco-

mendado su uso para la desinfección

de superficies y utensilios en la indus-

tria alimentaria.

Todas estas soluciones tienen un ca-

rácter bactericida y fungicida.

superficies de la sala, a todos los es-

pacios de los equipos, incluyendo las

inaccesibles en una desinfección ordi-

naria.

La contaminación encontrada en el am-

biente de salas limpias es, en su mayor

parte, de formas vegetativas, esporas sien-

do la expresión de la difusión de la forma

vegetativa. Es este un alto riesgo para la

conservación del producto envasado.

Ensayos realizados con diversos dispo-

sitivos y diferentes composiciones por Mi-

chel Thibaudon, aéreo-biólogo del RNSA,

han demostrado que la desinfección am-

biental causa una inhibición de las espo-

ras de moho.

En definitiva, alcanzaremos una nota-

ble mejora económica en la conserva-

ción de nuestros envasados utilizando

esta técnica de desinfección.

F

acilidad

y

economía

La desinfección por vía aérea (DVA) es

una desinfección que utiliza el aire como

vector, lo que permite alcanzar todas las

superficies, incluyendo las inaccesibles

en una desinfección ordinaria. Además

opera sin presencia humana, es decir

sin riesgo para el operario. También se

realiza en un tiempo concreto, evitando

pérdida o resta al tiempo de producción.

A

rturo

B

reva

T

écnico

comercial

de

C

leanity

I

ngeniero

T

écnico

A

grícola