Café de
redacción
siste: “Ya ni siquiera se mira si al final es
lo más barato, sino si el producto en sí es
el más barato”.
“La situación ha sido una reducción
de márgenes por la rivalidad en precios
-comenzó Miguel Ángel Sánchez, direc-
tor gerente de Suministros Limpiadores-.
Cada vez competimos todos más por lo
mismo”. Según Sánchez, el crecimiento
es muy leve y lo que hay que buscar es
una calidad de servicio.
En el ámbito europeo resaltó: la ten-
dencia de los grandes fabricantes a ir a
vender directamente al cliente final, las
marcas blancas que cada vez entran
más en el juego de la competencia y
determinados acuerdos europeos donde
la distribución española no es partícipe.
En definitiva, la situación económica,
política y social de los últimos años les
es cierto que las estructuras no lo permi-
ten”. Esta situación se ve complicada por
los grandes grupos europeos. A su vez,
se suma que “antes en los productos
diferenciados teníamos más márgenes
y ahora nos los estamos cargando, por-
que lo estamos vendiendo como un pro-
ducto barato”, indicó Roberto Rodríguez.
Los distribuidores son conocedores de
que comprar lo barato es un peligro. Si
además el vendedor no está especializa-
do ni formado... y si sumamos el empe-
ño del cliente, ya sea en ventas directas
como en pliegos de condiciones de dar
prioridad al precio, la situación no es
nada halagüeña.
Francisco López entiende que “hay
que explicar esta situación porque nos
estamos equivocando, y el que compra
también está cometiendo un error”. E in-
una empresa de distribución tradicio-
nal”, comentó. “Unger tiene productos
que no existen en el mercado, y esa in-
versión en I+D+i es lo que ha hecho que
este producto siga siendo número uno a
nivel mundial”, concluyó.
A continuación, Reyes Gil, gerente de
Grupo Celea, retomó la situación del
mercado en España, haciendo hinca-
pié en la atomización: “Somos muchos
grupos y empresas independientes de
distribución, y todas con un mensaje
idéntico”. Se refirió a los segmentos de
mercado aludiendo a que todos cuentan
con marca blanca y productos
low cost
.
Asimismo, insistió en que “todos segui-
mos reduciendo gramaje, metros, cali-
dad...”. Por ello, “hace falta tener fuerza
en las ventas de marcas. Lo ideal sería
tener equipos especializados, aunque